lunes, 13 de octubre de 2014
I FORO DE PLANIFICACION CURRICULAR. TEMATICA MODELOS CURRICULARES
VENEZUELA, SIENDO RECONOCIDA Y ADMIRADA POR MUCHOS A NIVEL MUNDIAL ADEMAS QUE POR SUS VIRTUOSOS PAISAJES, TAMBIEN ES POR ESA CARACTERISTICA DE BONDAD, DE CALIDAD HUMANA Y PACIFISTA QUE CON GENTILEZA RECIBE LO EXTRANJERO, ASUME LOS CAMBIOS QUE SE FORMULAN PARA EL BIEN COMUN DE TODA LA NACIÓN. UNO DE LOS CAMBIOS QUE MAS SE HAN EVIDENCIADO EN NUESTRO PAÍS HA SIDO EN EL SISTEMA EDUCATIVO, EN LA IMPLEMENTACION DE MODELOS CURRICULARES QUE SIRVIERON DE ENSAYO Y ERROR PARA LOGRAR VISUALIZAR LOS RESULTADOS DE ESTA APLICACIÓN.
EL MODELO LINEAL, SIENDO EL PRIMERO QUE SE IMPLEMENTO EN EL SIGLO AX A PARTIR DE LOS AÑOS 60 APROXIMADAMENTE, SE FUNDAMENTO EN LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS, (COMO FUNDADOR DE ESTA TEORÍA JOHN WATSON) ESTE MODELO QUE SE IMPLEMENTO EN LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y MEDIA GENERAL (NOMBRES ACTUALES)SE EVIDENCIABA EL BUROCRATISMO TANTO EN LAS AULAS DE CLASE COMO A NIVEL DE GERENCIA, EMANANDO UNAS DIRECTRICES LINEALES, CERRADAS Y CON AUSENCIA DE FLEXIBILIDAD Y HUMANISMO. ESTE MODELO FUE NECESARIO DEROGARLO PARA ABRIR PASO A LA PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DE TODOS LOS QUE CONFORMABAN EL SISTEMA EDUCATIVO. SURGIENDO OTROS MODELOS COMO EL SISTEMÁTICO Y EL INTEGRADOS QUE LE DA PASO A UNA NUEVA PERSPECTIVA A LA EDUCACIÓN. CON ELEMENTOS PARTICIPATIVOS, INTEGRADORES, REFLEXIVOS, PRODUCTIVOS E INCORPORADORES.
TODO ESTO SE RESUME EN LA BUENA VOLUNTAD DE QUERER FORMAR SERES QUE DESDE CORTA EDAD LLEVEN UN PENSAMIENTO FRUCTÍFERO QUE BENEFICIE A LA SOCIEDAD, EL ROL DEL GERENTE, DEL DOCENTE Y DE LOS PADRES ESTA EN DEJAR HUELLAS POSITIVAS EN ESTA GENERACIÓN DE RELEVO QUE DE SEGURO HARA DE ESTA NACIÓN UNA TIERRA SANAMENTE ENVIDIABLE.
martes, 7 de octubre de 2014
Unidad I. Enfoques Conceptuales de la Planificación Curricular
Nuestro sistema Educativo Venezolano al pasar de los años ha estado constantemente en cambios en la búsqueda de ofrecer a los niñas y niñas una mejor calidad educativa que pueda proveer a ellos y asimismo a toda la comunidad en general un beneficio para todos. en cada uno de estos cambios que se ha suscitado ha prevalecido las Teorías, Fundamentos, Diseños, Enfoques en fin los aportes de muchos Especialistas que han considerado significativos y de gran utilidad para la educación del Ser humano. entre ellos esta Henry Giroux quien aprecia el sistema educativo y la contextualizacion del Currículo Educativo como un modelo de practica sociopolitica y cultural.
De igual manera Michael Apple sugiere que es necesario implementar un diseño curricular que sea mas Humanista en que se logre obtener resultados mas afectivos que cognitivos. este modelo se desarrolla en el salón de clases y consta en construir o diseñar a partir del entorno social como contenido, la participación de los estudiantes es tomada en cuenta para diagnosticar y evaluar, el profesor es facilitador social, imparte las estrategias de aprendizaje, temas generadores, textos, tecnología entre otros que sean de interés para los estudiantes.
Ademas de estos aportes también es tomado en cuenta los fundamentos con los que se sustenta este currículo, siendo entre ellos, Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Históricos, Políticos, Sociológicos y Pedagógico, cada uno con gran relevancia en la tarea de educar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)