lunes, 13 de octubre de 2014

I FORO DE PLANIFICACION CURRICULAR. TEMATICA MODELOS CURRICULARES

VENEZUELA, SIENDO RECONOCIDA Y ADMIRADA POR MUCHOS A NIVEL MUNDIAL ADEMAS QUE POR SUS VIRTUOSOS PAISAJES, TAMBIEN ES POR ESA CARACTERISTICA DE BONDAD, DE CALIDAD HUMANA Y PACIFISTA QUE CON GENTILEZA RECIBE LO EXTRANJERO, ASUME LOS CAMBIOS QUE SE FORMULAN PARA EL BIEN COMUN DE TODA LA NACIÓN. UNO DE LOS CAMBIOS QUE MAS SE HAN EVIDENCIADO EN NUESTRO PAÍS HA SIDO EN EL SISTEMA EDUCATIVO, EN LA IMPLEMENTACION DE MODELOS CURRICULARES QUE SIRVIERON DE ENSAYO Y ERROR PARA LOGRAR VISUALIZAR LOS RESULTADOS DE ESTA APLICACIÓN. EL MODELO LINEAL, SIENDO EL PRIMERO QUE SE IMPLEMENTO EN EL SIGLO AX A PARTIR DE LOS AÑOS 60 APROXIMADAMENTE, SE FUNDAMENTO EN LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS, (COMO FUNDADOR DE ESTA TEORÍA JOHN WATSON) ESTE MODELO QUE SE IMPLEMENTO EN LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y MEDIA GENERAL (NOMBRES ACTUALES)SE EVIDENCIABA EL BUROCRATISMO TANTO EN LAS AULAS DE CLASE COMO A NIVEL DE GERENCIA, EMANANDO UNAS DIRECTRICES LINEALES, CERRADAS Y CON AUSENCIA DE FLEXIBILIDAD Y HUMANISMO. ESTE MODELO FUE NECESARIO DEROGARLO PARA ABRIR PASO A LA PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DE TODOS LOS QUE CONFORMABAN EL SISTEMA EDUCATIVO. SURGIENDO OTROS MODELOS COMO EL SISTEMÁTICO Y EL INTEGRADOS QUE LE DA PASO A UNA NUEVA PERSPECTIVA A LA EDUCACIÓN. CON ELEMENTOS PARTICIPATIVOS, INTEGRADORES, REFLEXIVOS, PRODUCTIVOS E INCORPORADORES. TODO ESTO SE RESUME EN LA BUENA VOLUNTAD DE QUERER FORMAR SERES QUE DESDE CORTA EDAD LLEVEN UN PENSAMIENTO FRUCTÍFERO QUE BENEFICIE A LA SOCIEDAD, EL ROL DEL GERENTE, DEL DOCENTE Y DE LOS PADRES ESTA EN DEJAR HUELLAS POSITIVAS EN ESTA GENERACIÓN DE RELEVO QUE DE SEGURO HARA DE ESTA NACIÓN UNA TIERRA SANAMENTE ENVIDIABLE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario