Unidad I. Enfoques Conceptuales de la Planificación Curricular
Nuestro sistema Educativo Venezolano al pasar de los años ha estado constantemente en cambios en la búsqueda de ofrecer a los niñas y niñas una mejor calidad educativa que pueda proveer a ellos y asimismo a toda la comunidad en general un beneficio para todos. en cada uno de estos cambios que se ha suscitado ha prevalecido las Teorías, Fundamentos, Diseños, Enfoques en fin los aportes de muchos Especialistas que han considerado significativos y de gran utilidad para la educación del Ser humano. entre ellos esta Henry Giroux quien aprecia el sistema educativo y la contextualizacion del Currículo Educativo como un modelo de practica sociopolitica y cultural.
De igual manera Michael Apple sugiere que es necesario implementar un diseño curricular que sea mas Humanista en que se logre obtener resultados mas afectivos que cognitivos. este modelo se desarrolla en el salón de clases y consta en construir o diseñar a partir del entorno social como contenido, la participación de los estudiantes es tomada en cuenta para diagnosticar y evaluar, el profesor es facilitador social, imparte las estrategias de aprendizaje, temas generadores, textos, tecnología entre otros que sean de interés para los estudiantes.
Ademas de estos aportes también es tomado en cuenta los fundamentos con los que se sustenta este currículo, siendo entre ellos, Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Históricos, Políticos, Sociológicos y Pedagógico, cada uno con gran relevancia en la tarea de educar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario